Eating Well While You Work: Small Choices, Big Changes By Alejandra Sanchez
- Alejandra Sanchez
- Jun 20
- 3 min read
In the middle of the workday routine, we often forget that our nutrition is also working for us. Making good decisions about what we eat during office hours not only impacts our health but also our productivity, mood, and overall energy.
It’s easy to fall into the habit of eating heavy foods loaded with sodium or added sugars. These can cause drowsiness, discomfort, or even irritability. Instead, choosing light and nutritious snacks—like fresh fruits, unsalted nuts, plain yogurt, or carrot sticks—helps us stay alert without the crash that follows a heavy meal.
It’s not just about avoiding the “bad,” but also about variety. Having a range of healthy snacks and drinks on hand can make workplace eating more inclusive, respecting different diets: from low-carb options to gluten-free or no added sugar products. Drinking plenty of water, caffeine-free herbal teas, or natural juices can also help keep us hydrated without excess calories.
As time goes by, I’ve noticed that my metabolism needs support. I’ve had to adjust both my diet and my type of exercise. Changing my self-care routine wasn’t easy—there are so many options on the market, it can be confusing and overwhelming. But I’ve learned that it’s better to plan ahead, prepare what I’ll eat, and keep healthy options nearby. That way, I avoid impulsive decisions that don’t match what I really need.
Wellness at work doesn’t end with food. Taking active breaks, standing up to stretch legs, neck, and arms, is also vital to avoid physical and mental discomfort. Just five minutes of movement can make a big difference.
These days, many people are turning to weight-loss medications that are not prescribed for their actual health conditions. This can lead to side effects and usually brings only temporary results unless accompanied by conscious and balanced eating. Real change starts with daily habits, not quick fixes.
Taking care of ourselves during the workday is an investment in our well-being. Eating with intention and moving a little more helps us think clearer, feel stronger, and live each day with more energy.
En medio de la rutina laboral, muchas veces olvidamos que nuestra alimentación también está trabajando para nosotros. Tomar buenas decisiones sobre lo que comemos durante las horas de oficina no solo impacta nuestra salud, sino también nuestra productividad, estado de ánimo y energía general.
Es fácil caer en la tentación de consumir alimentos pesados, llenos de sodio o azúcar añadida. Estos pueden provocar somnolencia, malestar o incluso irritabilidad. En cambio, optar por snacks ligeros y nutritivos —como frutas frescas, nueces sin sal, yogur natural o bastones de zanahoria— ayuda a mantenernos alerta, sin ese bajón que sigue a una comida pesada.
No se trata solo de evitar lo “malo”, sino también de variar. Tener a la mano diferentes tipos de snacks y bebidas saludables puede hacer más inclusiva la alimentación en un entorno compartido, respetando distintas dietas: desde opciones bajas en carbohidratos, hasta productos sin gluten o sin azúcar añadida. Beber suficiente agua, infusiones sin cafeína o jugos naturales también puede ayudar a mantenernos hidratados sin exceso de calorías.
Con el paso del tiempo, he notado que el metabolismo necesita ayuda. He tenido que hacer ajustes tanto en mi alimentación como en mi tipo de ejercicio. Cambiar la rutina de autocuidado no fue fácil: con tantas opciones en el mercado, puede ser confuso y abrumador. Pero aprendí que es mejor pensar con anticipación, preparar lo que voy a comer y tener opciones saludables a la mano. Así evito decisiones impulsivas que no se ajustan a lo que realmente necesito.
El bienestar en el trabajo no termina en la comida. Hacer pausas activas, levantarse a estirar piernas, cuello y brazos, también es vital para evitar molestias físicas y mentales. Cinco minutos de movimiento pueden hacer una gran diferencia.
Hoy en día, muchas personas recurren a medicamentos para bajar de peso que no están indicados para sus condiciones reales de salud. Esto puede traer efectos adversos y solo da resultados temporales si no se acompaña de una alimentación consciente y equilibrada. El verdadero cambio comienza en los hábitos diarios, no en soluciones rápidas.
Cuidarnos durante la jornada laboral es una inversión en nuestro bienestar. Alimentarnos con intención y movernos un poco más nos ayuda a pensar mejor, sentirnos más fuertes y vivir con más energía cada día.


Comments